Los niños y adolescentes se enfrentan a un mundo cambiante y lleno de desafíos: las tendencias actuales muestran que los problemas de salud mental en edades tempranas están aumentando, así como el bullying, la desmotivación en el contexto escolar, la adicción a las nuevas tecnologías, la falta de atención y el sentimiento de aislamiento, desconexión y no pertenencia.
Ante esto, la evidencia sugiere que la integración de la práctica de mindfulness en el entorno escolar ofrece beneficios tangibles. Estos beneficios incluyen aspectos socioemocionales, cognitivos y académicos. Por ejemplo, se han demostrado mejoras en la atención y la concentración, en la capacidad para autorregularse emocionalmente y no reaccionar impulsivamente, en el desarrollo de comportamientos del cuidado de uno mismo y los demás, y en el clima de aula. Estos beneficios proporcionan la creación de un espacio más seguro para el aprendizaje y el bienestar.
Sin embargo, integrar mindfulness en el contexto escolar de un modo adecuado y eficaz no es una tarea sencilla. Requiere de una implementación metículosa y considerada. Pero en caso de hacerlo adecuadamente, el impacto sobre el desarrollo infanto-juvenil y la trayectoria vital de los niños y adolescentes puede ser notable.
Este programa de formación, desarrollado en colaboración entre Sukha Mindfulness y Nirakara Lab, es un programa dirigido a educadores y profesores interesados en aprender como integrar el programa Crecer Respirando en el aula de una forma segura, auténtica y eficaz. Crecer Respirando, creado por Carlos García Rubio y Teo Luna, es un programa basado en mindfulness diseñado para ser implementado con niños y adolescentes en el contexto escolar y actualmente es uno de los programas con mayor evidencia científica del mundo.
Crecer Respirando ha sido implementado durante la última década en muchos centros escolares de distintos países, tanto en España, como en Latinoamérica. Sus beneficios sobre el desarrollo socio-emocional, cognitivo y cerebral han sido publicados y discutidos en revistas internacionales de alto impacto, y numerosos investigadores reconocidos nacional e internacionalmente han participado en su estudio. Igualmente, la prestigiosa organización Mind and Life Europe dedicó parte de sus recursos a financiar una investigación en la que el programa Crecer Respirando fue aplicado en contextos educativos vulnerables. Crecer Respirando se asienta en la visión de la organización CASEL (Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning), organización lider en el desarrollo socio-emocional de los más jovenes.