retiro EXPERIENCIAL
Empty space, drag to resize

Retiro de Playfulness

Retiro de Playfulness

con Eduardo Jáuregui


2 dias



del 4 al 6 de abril


CASA RURAL
LOS CASTAÑOS, CERCEDILLA


español


245€
*Este precio no incluye EL ALOJAMIENTO ni la manutención

En cuanto el ser humano se da cuenta que es libre y quiere usar su libertad, entonces su actividad se convierte en juego

Jean-Paul Sartre

Te proponemos un retiro distinto a los habituales: una fin de semana de mindfulness, pero aplicando el espíritu ligero y risueño de las personas verdaderamente sabias. ¿Puede ser el juego una práctica contemplativa? ¿Y la meditación una oportunidad para jugar? ¡Vamos a descubrirlo!

Hemos diseñado esta experiencia como una aventura nunca vista, en un entorno natural privilegiado, y en pandilla. Como si los Goonies se fueran de retiro. 

Durante este fin de semana intensivo aprenderemos del silencio, pero también de la palabra, la música, la risa y el jolgorio. Habrá momentos de quietud y movimiento lento, pero también de rapidez vertiginosa. Miraremos hacia dentro pero también hacia las infinitas posibilidades que nos rodean, dejando volar la creatividad del grupo entero. 

¿Qué es el Playfulness?

Sentarse sobre el cojín en silencio no es la única forma de cultivar la presencia. Sabemos que puede practicarse también caminando, comiendo, conversando y en todas las actividades cotidianas.

Pero para que sean verdaderamente “mindful” hemos de realizarlas con una actitud muy concreta: curiosa, creativa, soltando los habituales juicios y prejuicios. En el fondo se asemeja mucho a eso que antes, hace mucho, mucho tiempo, llamábamos “jugar”. ¿No será, de hecho, LO MISMO?

Este retiro se inspira en antiguas tradiciones inexistentes pero necesarias —como la Escuela Poppins de la Presencia Inquebrantable o el Ministerio Monty Python del Mindfulness.

A lo largo de este día Eduardo Jáuregui nos guiará por un camino insólito e imprevisible, en el que es imposible descartar la levitación por efecto de la risa o la irrupción de algún que otro “andar raro”. Sobre todo, nos animará a abandonar la práctica de la meditación como un trabajo, una rutina, algo que haya que realizar “bien”, o un medio para alcanzar, si le dedicáramos el suficiente tiempo y no fuéramos tan rematadamente vagos, una lejana “iluminación”.

Basándose en estudios rigurosos, experiencias personales y aventuras profesionales, Eduardo nos incitará a recuperar la dimensión lúdica de la vida con urgencia, guiando ejercicios prácticos (y divertidísimos) para recuperar la sabiduría risueña que comenzamos a perder a partir de los cinco años.

Pasaremos de la meditación en silencio al movimiento físico, de la imaginación individual a la interacción creativa.

Recuperaremos el espíritu del recreo, inventando mundos nuevos y absurdos. Sucederán cosas imposibles. Nos reiremos de los errores, los miedos y todas las imperfecciones de nuestra especie de simios evolucionados. Todo ello en un espacio seguro de cuidado mutuo.

Gracias a estos juegos, diseñados para enfrentarnos a la total incertidumbre de cada momento, y al mismo tiempo para redescubrir las infinitas capacidades creativas que albergamos, nos divertiremos como enanos pero aprenderemos lecciones muy, muy serias que nos harán sentirnos realmente grandes. ¡O al menos eso intentaremos!

Este retiro es para ti si:

  • Tienes curiosidad por conocer otras formas más activas, divertidas e interactivas de cultivar la presencia
  • sueñas con revivir la emoción del recreo y rescatar tu niño/a interior

Te acompañará...

Te acompañará...

Eduardo Jáuregui

Eduardo Jáuregui es psicólogo y doctor en ciencias políticas y sociales, con una tesis doctoral sobre la risa y el humor. Es director de la escuela de mindfulness Modo Ser y de la consultora de formación Humor Positivo, especializada en la aplicación de las emociones positivas al trabajo. Ha sido profesor en Saint Louis University (Campus de Madrid) y actualmente participa en diversos programas de master, además de colaborar con el BeWell Center de la Universidad Camilo José Cela y el campus de emprendimiento e innovación Teamlabs. Es autor de Meditar se me da FATAL: una guía para seres humanos de los de toda la vida, y de otros 15 libros publicados en 20 idiomas, del inglés al chino. De mayor quiere ser astronauta.

Eduardo Jáuregui

Eduardo Jáuregui es psicólogo y doctor en ciencias políticas y sociales, con una tesis doctoral sobre la risa y el humor. Es director de la escuela de mindfulness Modo Ser y de la consultora de formación Humor Positivo, especializada en la aplicación de las emociones positivas al trabajo. Ha sido profesor en Saint Louis University (Campus de Madrid) y actualmente participa en diversos programas de master, además de colaborar con el BeWell Center de la Universidad Camilo José Cela y el campus de emprendimiento e innovación Teamlabs. Es autor de Meditar se me da FATAL: una guía para seres humanos de los de toda la vida, y de otros 15 libros publicados en 20 idiomas, del inglés al chino. De mayor quiere ser astronauta.

Empty space, drag to resize
Empty space, drag to resize

Alojamiento

El importe correspondiente al alojamiento y manutención en pensión completa se abonará a la llegada.

Casa Rural Los Castaños

  • Cercedilla, en la Sierra de Madrid
  • El alojamiento es en habitaciones compartidas, con un máximo de 4 personas por habitación.
  • Precio de manutención completa y alojamiento 
    160,60 € ***si necesitas un menú especial, puede que el precio varíe. 
  • IMPORTANTE
    Si se comunica la cancelación con al menos 10 días de antelación, se realizará la devolución íntegra del precio del retiro. Pasados los 10 días previos al evento, no se realizará ninguna devolución, salvo en casos de fuerza mayor.

No te creas nada, esto es ciencia

Esto es ciencia


  • Esta revisión de 20 artículos identificó pruebas sólidas y consistentes de los beneficios de programas basados en mindfulness para la reactividad cognitiva y emocional, y resultados de evidencia moderada y consistente para mindfulness, rumiación y preocupación (Gu et al., 2015).

Si quieres saber más sobre cómo funciona tu mente a partir de los descubrimientos de la ciencia

Si quieres saber más sobre cómo funciona tu mente a partir de los descubrimientos de la ciencia

Estructura básica del taller

Prácticas clásicas de mindfulness

 Meditación sentada, movimientos conscientes, exploración corporal, meditación caminando...

Prácticas reinventadas

Escondite mental, surf interior, movimiento lúdico, andares raros...

Juegos interactivos

en pareja, en grupo pequeño
y en grupo grande

Estructura básica de un día a día

Empty space, drag to resize

Viernes

18:00-19:00 recepción

19:00-21:00 bienvenida y creación de pandilla

21:00-22:00 cena

22:00-23:00 círculo alrededor de un fuego imaginario

Sábado

8:30-9:30 desayuno

9:30-11:15 juegos de playfulness

11:15-12:15 descanso

12:15-14:00 juegos de playfulness

14:00-16:00 comida y siesta

16:00-18:00 juegos de playfulness

18:00-19:00 descanso

19:00-21:00 juegos de playfulness

21:00-22:00 cena

22:00-23:00 playfulness del sábado noche

Domingo

8:30-9:30 desayuno

9:30-11:00 juegos de playfulness

11:00-12:00 descanso

12:00-14:00 apoteosis lúdico-contemplativo y círculo final

14:00-16:00 comida de celebración

Viernes

18:00-19:00 recepción

19:00-21:00 bienvenida y creación de pandilla

21:00-22:00 cena

22:00-23:00 círculo alrededor de un fuego imaginario

Sábado

8:30-9:30 desayuno

9:30-11:15 juegos de playfulness

11:15-12:15 descanso

12:15-14:00 juegos de playfulness

14:00-16:00 comida y siesta

16:00-18:00 juegos de playfulness

18:00-19:00 descanso

19:00-21:00 juegos de playfulness

21:00-22:00 cena

22:00-23:00 playfulness del sábado noche

Domingo

8:30-9:30 desayuno

9:30-11:00 juegos de playfulness

11:00-12:00 descanso

12:00-14:00 apoteosis lúdico-contemplativo y círculo final

14:00-16:00 comida de celebración

El JUEGO
es algo muy
SERIO

Recuperar la naturaleza lúdica del ser humano

Puntos esenciales del retiro experiencial

Aprender la relación 

entre mindfulness, heartfulness y playfulness

Descubrir la dimensión 

lúdica de las tradiciones contemplativas clásicas

Identificar los prejuicios

culturales que tenemos sobre el juego 

Aplicar el humor 

en momentos de fracaso y error

Enfrentarse a la 

incertidumbre con una actitud lúdica

Reconocer la sabiduría 

natural de los niños y las niñas

Recuperar experiencias de 

la infancia que nos ayuden a despertar el espíritu lúdico

Conectar con la propia 

fuente de la creatividad y la espontaneidad

Soltar la tendencia de

juzgar y juzgarse al actuar

Si encuentras útil este curso, te invitamos a descubrir más formaciones en Nirakara