desarrollo personal
Empty space, drag to resize

Vitalidad: Ciencia y práctica para recuperar tu energía

Vitalidad: Ciencia y práctica para recuperar tu energía

Un programa de 8 semanas para reconectar con tu vitalidad. 

con Antonio Valenzuela

8 SEMANAS

octubre a diciembre 2025

Online, con sesiones en directo + protocolo semanal guiado

español

395€

La energía vital es una función fisiológica que refleja el estado general de nuestro organismo —y también su capacidad de adaptación.

Vivimos en la sociedad más segura y próspera de la historia, pero nunca antes habíamos estado tan enfermos. Las enfermedades crónicas, los trastornos de ansiedad y los casos de depresión se han disparado y con ello el consumo de opiáceos, antidepresivos y ansiolíticos. Vivimos hiperconectados… pero más solos, aislados y divididos que nunca.

Confundimos la autoexplotación con el desarrollo personal o profesional.  Y aunque repetimos a los cuatro vientos lo agotados que estamos, rara vez hacemos algo al respecto. Es como si hubiéramos asumido —resignados— que este malestar es el precio de vivir en el siglo XXI.  Pero vivir así, tiene un coste. 

Un día cualquiera en la vida adulta se parece a una carrera de fondo: madrugas, trabajas bajo presión, llegas a casa y aún queda por hacer. Terminas agotado, buscando consuelo en una serie, una copa o una pantalla… y vuelta a empezar. Para sostener ese ritmo, tiramos de café, azúcar, distracciones y pastillas. Y mientras tanto, seguimos diciendo que “estamos bien”.

Este programa no es para que te conviertas en otra persona. Ya eres suficiente. 
No va de fórmulas mágicas, sino de empezar a valorarte tal y como eres. Y desde ahí, si lo eliges, construir con calma la vida que realmente quieres.

En este programa de 8 semanas diseñado por Antonio Valenzuela, explorarás tanto las vías neuronales como las moleculares que regulan nuestra energía y vitalidad.

Con especial atención a nuestras mitocondrias, esas pequeñas centrales bioenergéticas que, desde una mirada ancestral, podríamos llamar las creadoras de Qi: la energía vital que nos mueve —por dentro y por fuera. 

Pero esto no se quedará en teoría. Traduciremos todo ese conocimiento en indicaciones claras y aplicables a tu día a día: alimentación y suplementación, estímulos térmicos, pautas de movimiento, técnicas de respiración, rutinas de descanso y desconexión, autoconocimiento y mucho más.

Tendrás todo el contenido en formato audiovisual (vídeos y PDFs), y lo más importante: cada semana nos reuniremos para compartir, revisar tus progresos y acompañarte en el proceso.

Este programa es para ti si: 

  • sientes que te falta energía y quieres recuperarla con hábitos saludables basados en ciencia
  • estás dispuesto a comprometerte con un protocolo profesional que requiere constancia y apertura al cambio

¿SALVAJOTERAPIA?

La salud desde una perspectiva evolutiva con Antonio Valenzuela

contenidos

¿Qué encontrarás en este programa?

Alimentación mitocondrial

Cómo lo que comes (y cuándo lo comes) influye en tu energía.

Ejercicio y movimiento consciente

Moverte con propósito para revitalizar tus células.

Sueño y ritmos circadianos

Sincronizarse con el reloj natural de tu cuerpo.

Gestión del estrés

Entrena tu sistema nervioso con herramientas de regulación bioenergética.

Prácticas de hormesis

Exposición al frio y al calor

Respiración y oxígeno

Reconecta con tu respiración como vía directa a la vitalidad.

Naturaleza y regeneración

Incorpora lo salvaje como fuente cotidiana de energía.

 Micronutrientes esenciales

Estrategias de suplementación que respaldan la energía celular.

Te acompañará...

Empty space, drag to resize


Antonio Valenzuela

Diplomado en fisioterapia. Máster en fisioterapia manual osteopática. Máster en Psiconeuroinmunología Clínica. Docente de Psiconeuroinmunología Clínica en Regenera.

Noelia Romero

Graduada social. Master en coaching. Experta en inteligencia emocional, coaching sistémico y bienestar organizacional. Instructora de mindfulness. Practitioner en PNL.

Miguel Toribio-Mateas

Neurocientífico clínico, microbiólogo aplicado y nutricionista conocido por su trabajo en nutrición para la salud mental en roles clínicos y no clínicos en el sector de la salud, investigación científica y tecnología. 
Empty space, drag to resize

Calendario de sesiones

Empty space, drag to resize

Oct 

23 y 30

Jueves de 18h a 20h, zona horaria de Madrid (España). 
Online, vía Zoom

Nov

6, 13, 20 y 27

Jueves de 18h a 20h, zona horaria de Madrid (España). 
Online, vía Zoom

Dic 

4 y 11

Jueves de 18h a 20h, zona horaria de Madrid (España).
Online, vía Zoom

Si quieres saber más sobre cómo funciona tu mente a partir de los descubrimientos de la ciencia

Si quieres saber más sobre cómo funciona tu mente a partir de los descubrimientos de la ciencia

Estructura del programa

Estructura del programa

El programa incluye: 
Empty space, drag to resize

Sesiones presenciales

1 grupo online

Sesiones en vivo

sesiones grupales online vía Zoom de 2 horas (las sesiones no quedan grabadas)

Recursos

Acceso a pautas guiadas para incorporar en tu día a día de manera sencilla. Estudios y lecturas recomendadas.

Comunidad

Acceso a una comunidad de aprendizaje y apoyo

Comienza la aventura: primera sesión

Explicación de las bases teórico-prácticas del programa y estudio de investigación. Crearemos el contexto adecuado para participar de manera sana y satisfactoria a lo largo del programa.

Programa y protocolo de prácticas

Cada semana exploraremos uno de los factores esenciales que inciden en la capacidad de energía vital de nuestro cuerpo. Conoceremos, desde una prespectiva científica pero divulgativa, los fundamentos que dan pie a las prácticas que se propondrán para esa semana y que se acumularán a las de semanas anteriores. En cada sesión encontrarás en la plataforma contenido teórico y las sesiones online servirán para aclarar conceptos y compartir experiencias, guiados por el profesor.

Sesión final 

Al finalizar el programa, evaluaremos la eficacia del protocolo e intentaremos conocer el grado de implicación con el mismo de los participantes. Compartiremos nuestra experiencia en estas 8 semanas y los cambios personales que hemos vivido. El profesor guiará y propondrá una estrategia de cómo seguir de manera autónoma con los hábitos de vida saludable en tu día a día, más allá del programa. 

Comienza la aventura: primera sesión

Explicación de las bases teórico-prácticas del programa y estudio de investigación. Crearemos el contexto adecuado para participar de manera sana y satisfactoria a lo largo del programa.

Programa y protocolo de prácticas

Cada semana exploraremos uno de los factores esenciales que inciden en la capacidad de energía vital de nuestro cuerpo. Conoceremos, desde una prespectiva científica pero divulgativa, los fundamentos que dan pie a las prácticas que se propondrán para esa semana y que se acumularán a las de semanas anteriores. En cada sesión encontrarás en la plataforma contenido teórico y las sesiones online servirán para aclarar conceptos y compartir experiencias, guiados por el profesor.

Sesión final 

Al finalizar el programa, evaluaremos la eficacia del protocolo e intentaremos conocer el grado de implicación con el mismo de los participantes. Compartiremos nuestra experiencia en estas 8 semanas y los cambios personales que hemos vivido. El profesor guiará y propondrá una estrategia de cómo seguir de manera autónoma con los hábitos de vida saludable en tu día a día, más allá del programa. 
Empty space, drag to resize

Este curso forma parte de un estudio de investigación en curso.

Tu participación contribuirá a generar datos relevantes sobre el impacto de los hábitos en la vitalidad energética, bajo supervisión profesional.

¿Tienes dudas?

Te asesoramos sin compromiso.

Si encuentras útil este curso, te invitamos a descubrir más formaciones en Nirakara