workshop

Rabia, resentimiento y culpa

Claves para ser una madre o padre real sin desgastarte

Rabia, resentimiento y culpa

Claves para ser una padre o madre real sin desgastarte

con Miriam Fernández 

Fechas

7 y 8 de mayo

Hora

de 17h a 20h (6 horas totales)

Formato

Online en vivo

Precio

120€

Si eres homo sapiens, seguro que has experimentado la rabia en algún momento. 

Si eres homo sapiens, seguro que has experimentado la rabia en algún momento. 

Esa sensación que te invade cuando se traspasa un límite, o cuando tu paciencia llega al borde del colapso y te ves completamente desbordado. En esos momentos, lo único que parece sensato es comerte al que tienes enfrente o lanzarle un plato a la cabeza… y después, al instante, te sientes fatal. Culpable, avergonzado… Pides disculpas y, tras unos días, el ciclo vuelve a repetirse.

Es probable que te sientas agotado, sin recursos y con falta de energía para encontrarlos. Parentar es uno de los oficios más
exigentes y desafiantes, nos requiere conocimientos de pedagogía, de gestión del tiempo, de inteligencia emocional, de economía,
de costura, de cocina, de incluso ser en ocasiones animadores socioculturales... y todo esto, con pocas horas de sueño y poco tiempo
para hacer lo que nos gusta o simplemente para descansar.

Si, parentar es difícil. Por eso nos merecemos herramientas, recursos y apoyo. Y, lo que parece insostenible puede ser la
puerta a algo más profundo y revelador: la soberanía sobre tu vida.

Porque la rabia no es solo parte de la crianza, es universal. Todos hemos sido hijos y, en algún momento, hemos sentido
rabia, culpa o resentimiento en nuestras relaciones. A veces, esas emociones se quedan atrapadas en nuestra historia y
condicionan la forma en que nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos.

No se trata de evitar la rabia, la culpa o el resentimiento, sino de aprender a transitarlos con conciencia, integrarlos y
convertirlos en aliados para vivir una vida más plena y auténtica.

Con
Miriam Fernández

Co-fundadora de Nirakara y Directora de Mindfulparenting, neurociencia y crianza. Apasionada por las tradiciones contemplativas orientales, ha buscado formarse en diversas disciplinas. Obtiene su formación en yoga clásico en la Traditional Yoga Association (Reino Unido) y en terapia Ayurvedica en el International College of Ayurveda (Italia). También cuenta con el grado Practicum del ciclo formativo del Center for Mindfulness de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts. Posee certificaciones en Mindful Parenting por el Centrum voor Mindfulness (Ámsterdam), en Compassionate Inquiry bajo la tutela del Dr. Gabor Mate, así como Educadora Parental con la Dra. Laura Markham y como Parent Coach (Happily Family).
Empty space, drag to resize
Empty space, drag to resize

¿Qué aprenderás?

¿Qué aprenderás?

Anatomía de la rabia: del impulso a la regulación

Profundizaremos en el origen de la rabia y su función adaptativa, explorando cómo el sistema nervioso responde ante el estrés y la frustración. Bajo el enfoque de la Teoría Polivagal, veremos cómo nuestras respuestas de lucha, huida y congelamiento condicionan nuestra respuesta emocional.

Reparentarnos: darnos lo que no tuvimos y crear lo que queremos dar

Educar y acompañar a nuestros hijos puede ponernos en contacto con heridas de nuestra propia infancia. Descubriremos cómo este proceso puede abrirnos a una mayor autonomía emocional y a una relación más consciente con nosotros mismos y con quienes nos rodean.

Estrategias de regulación emocional

Aprenderás herramientas prácticas fundamentadas en neurociencia, mindfulness y técnicas somáticas para reconocer patrones reactivos y desarrollar respuestas más equilibradas y conscientes.

Culpa y vergüenza: comprenderlas y liberarlas

Exploraremos cómo se generan estas emociones, qué función tienen y cómo podemos transformarlas en un motor de crecimiento personal en lugar de un obstáculo para el bienestar.

Este WorkShop es para ti si...

 Te desborda la crianza y te cuesta regular tus emociones en momentos de estrés, frustración o agotamiento.

 Sientes que la rabia, la culpa o el resentimiento afectan tu vida diaria y quieres aprender a gestionarlos de manera más consciente y equilibrada.

 Quieres romper con patrones emocionales heredados que condicionan tu forma de relacionarte con los demás y contigo mismo.

 Te interesa la neurociencia y deseas comprender cómo tu sistema nervioso influye en tus reacciones emocionales y en tu capacidad de conexión.

 Buscas herramientas prácticas de regulación emocional basadas en mindfulness, técnicas somáticas y autoconocimiento.

 Deseas cultivar una relación más compasiva contigo mismo y aprender a transformar estas emociones en una oportunidad de crecimiento y conexión.

Esto es ciencia

  • Un metaanálisis publicado en Nature Reviews Neuroscience por Ochsner & Gross (2008) demostró que la regulación cognitiva de las emociones puede reducir la hiperactivación de la amígdala y fortalecer el control prefrontal sobre las respuestas impulsivas (Ochsner & Gross, 2008).

  • Un estudio en Child Abuse & Neglect por Bogaerts, Claes & Bögels (2018) encontró que el abuso emocional en la infancia afecta la resiliencia y la capacidad de regular la agresión en la adultez (Bogaerts, Claes & Bögels, 2018).

  • Además, un metaanálisis de Robson, Allen & Howard (2020) publicado en Psychological Bulletin analizó 150 estudios con más de 215,000 participantes y concluyó que la autorregulación en la infancia está fuertemente relacionada con el bienestar emocional, la capacidad de gestionar el estrés y las relaciones interpersonales en la adultez (Robson et al., 2020).

Si quieres saber más sobre cómo funciona tu mente a partir de los descubrimientos de la ciencia

Si quieres saber más sobre cómo funciona tu mente a partir de los descubrimientos de la ciencia

¿Cómo funcionan las WorkShops?

¿Cómo funcionan las WorkShops?

Los WorkShops son experiencias de aprendizaje en directo en las que abordaremos en profundidad temas relevantes para nuestra salud mental y estilo de vida. 
Tendrá lugar en dos sesiones de 3 horas, es decir, 6 horas totales de taller. 
En cada bloque tendrá lugar una exposición seguida de una sesión de Preguntas y Respuestas (Q&A).
La sesión será a través de Zoom.

No te pierdas esta oportunidad

No te pierdas esta oportunidad

Con Nirakara aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu manera

Empty space, drag to resize
Empty space, drag to resize