Investigación

¿Por qué funciona Mindfulness
en el dolor crónico de espalda?

El dolor crónico es una alteración del sistema de procesamiento del dolor cerebral.
Empty space, drag to resize
escrito por
gustavo diex

trabajo de investigación

PLOS Global Public Health

resumen

Hace unos años, cuando comenzamos a investigar activamente los mecanismos del dolor crónico de espalda, nos planteamos seriamente si el estrés o la ansiedad, podrían ser causas o efectos del dolor crónico. Ahora empezamos a entender que todos estos síntomas psicológicos son parte de lo mismo: una alteración del sistema cerebral del procesamiento del dolor.

contenido

El cerebro y la supervivencia

El dolor es procesado por el cerebro. Como un guardia de seguridad del organismo, recoge información de los múltiples receptores del cuerpo y luego toma una decisión: si la situación es potencialmente peligrosa para su propia supervivencia, activa un sistema de alarma. El cerebro crea la experiencia del dolor, reduce el patrón de movimientos que podrían causar lesiones, genera comportamientos que reducen la exposición a posibles peligros y activa emociones como el miedo, que protegen al individuo de comportamientos que podrían ponerlo en peligro. Cuando un animal está herido, tiende a retirarse a su guarida y a limitar sus interacciones sociales, volviéndose más reactivo a las amenazas y reduciendo los peligros al mínimo.

¿Por qué aparece el dolor crónico?

Algunos de nosotros hemos tenido la experiencia de tener que pasar por una rehabilitación tras una lesión grave. Debemos recuperar la fuerza de nuestros músculos, que no hemos utilizado durante algún tiempo, y restablecer los patrones de movimiento normales. Si no lo hacemos, pueden surgir problemas en el futuro.La rehabilitación también se centra en prevenir y corregir lo que llamamos coloquialmente en el laboratorio "lesión fantasma", es decir, la tendencia del cuerpo a hacer un esfuerzo excesivo para protegerse del peligro.¿Qué explica que algunos pacientes con dolor de espalda sigan experimentando episodios de dolor aunque se hayan recuperado? ¿Por qué sólo el 10% (aproximado) de los pacientes con dolor de espalda tiene una causa bien definida (compresión, fracturas, estenosis u otras enfermedades), mientras que el resto entra en un "saco agnóstico" llamado "dolor de espalda inespecífico"?La causa del dolor cerebral puede encontrarse en el "sistema cerebral de procesamiento del dolor". Esta compleja red se puede alterar en algunos pacientes, lo que da lugar a un espectro de síntomas que afectan tanto a la percepción del dolor como al estado de ánimo y a las funciones cognitivas.Dolor nociplásticoEl dolor nociplásico ha sido incluído en el manual de la IASP (International Association for the Study of Pain). Se define como "el dolor que surge de la alteración del sistema cerebral del procesamiento del dolor, a pesar de no existir evidencia clara de daño tisular real o amenazante que cause la activación de los nociceptores periféricos (receptores) o evidencia de enfermedad o lesión del sistema somatosensorial causante del dolor". Muchos autores sugieren que, de hecho, existe una superposición de los tres tipos de dolor en muchos casos.¿Cómo entonces tratar ese tipo de dolor que, como su nombre indica, tiene que ver con la capacidad plástica del cerebro? ¿Cómo indicar al cerebro que ya no hay peligro y que es "seguro" dejar de tener miedo?
Write your awesome label here.
Write your awesome label here.
Write your awesome label here.
En 2016 se acuña un término que revolucionó nuestra forma de entender el dolor: dolor nociplástico. Hace referencia a un tipo de dolor que es mecánicamente distinto del dolor nociceptivo (por daño tisular, inflamación, etc), o dolor neuropático (por una lesión en el sistema nervioso periférico).

Cuando comenzamos el programa, tanto en Madrid como en Vitoria, observamos un proceso muy interesante, que compartimos con los pacientes. El primer día cuando hicimos el primer ejercicio del MBSR, que llamamos exploración corporal, las personas intentaban, incómodas, encontrar una postura mejor. El ejercicio dura 40 minutos y consiste en atender a las sensaciones del cuerpo siguiendo gradualmente las distintas regiones del cuerpo, desde los pies hasta la cabeza.

Cada minuto se oían los cuerpos buscando una mejor posición en el suelo, pero nunca venía. Constantes suspiros y gestos faciales mostraban una incomodidad extrema. El último día del programa, apenas se oían los movimientos en las esterillas. Las personas podían permanecer en una postura semisupina durante 40 minutos seguidos. 

¿Tienes dolor y quieres participar en un programa? 

Apúntate a nuestra lista de espera

Escrito por Gustavo Diex

Director del Instituto Nirakara,
Físico Teórico (UAM). Máster en Neurociencia (UAB). Máster en Inteligencia Artificial (UPM). TDI en el Centro de Mindfulness de la Universidad de Massachusetts. Codirector del MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) de la Universidad Complutense de Madrid y Codirector del Máster en Mindfulness en Contextos de Salud de la UCM. Investigador y profesor de Intervenciones basadas en Mindfulness.

Mantén al día a tu cerebro

Si quieres que te avisemos cuando publiquemos nuevos artículos, suscríbete a nuestros blog.
Gracias!

Utilizamos cookies para ofrecerle una experiencia óptima y una comunicación pertinente. Más información o aceptar cookies individuales.

Necesarias

Las cookies necesarias (cookies de origen) se denominan a veces "estrictamente necesarias", ya que sin ellas no podemos proporcionar la funcionalidad que usted necesita para utilizar este sitio web. Por ejemplo, las cookies esenciales ayudan a recordar sus preferencias mientras navega por la escuela online.

Funcionales

Las cookies funcionales permiten que este sitio web ofrezca una mayor funcionalidad y personalización, al recordar la información que ha introducido y las opciones que ha seleccionado. Estas preferencias se recuerdan mediante el uso de cookies persistentes, por lo que no tendrá que volver a configurarlas la próxima vez que visite el sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas rastrean información sobre las visitas a nuestro sitio web para que podamos medir y mejorar su rendimiento, así como optimizar el contenido de nuestros cursos. Estas cookies nos ayudan a analizar el comportamiento de los usuarios mediante el seguimiento del número de visitas, cómo utilizan los visitantes el sitio web, de qué sitio o página proceden y cuánto tiempo permanecen en él.

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para ofrecer material publicitario relevante para usted y sus intereses. También limitan el número de veces que usted ve un anuncio, generando así una publicidad más selectiva, y nos ayudan a evaluar la eficacia de nuestras campañas. Suelen colocarlas las redes publicitarias con las que colaboramos, con nuestro permiso.