Oct 3

¿Cómo se forman y consolidan los hábitos?

Felipe, un amigo de Mafalda, camina por un parque cuando ve una lata tirada en el suelo. Le entran ganas de darle una patada, pero se contiene: los niños grandes no hacen esas cosas, piensa. Sigue su camino, pero unos metros más adelante, sin poder resistirse, regresa y le da una patada a la lata. “Hasta mis debilidades son más fuertes que yo”, murmura mientras se aleja.

Con esta viñeta, Jon Burguera nos dio una calurosa bienvenida el pasado martes 30 de septiembre, en una mesa redonda junto a Gustavo Diez y Carlos García Rubio. La escena fue la forma de poner sobre la mesa la pregunta que guió el encuentro: ¿Por qué, incluso cuando sabemos qué sería lo mejor y deseamos hacerlo, no conseguimos actuar en la dirección de nuestra propia voluntad?

En la conversación surgieron muchas reflexiones que van más allá de los hábitos entendidos como simples acciones repetidas. No existen solo hábitos de comportamiento: también hay hábitos de pensamiento, de atención, de reacción emocional. Nuestra vida entera está atravesada por automatismos que operan sin que los elijamos. ¿Somos realmente libres para moldear lo que hacemos y pensamos o estamos condenados a repetir patrones grabados a fuego?

¿Por qué cuesta tanto cambiar? ¿Es la voluntad el único motor posible o hay otras fuerzas que la acompañan —o incluso la sustituyen— en el proceso de transformación? ¿Qué papel juega el contexto en todo esto? ¿Existen mecanismos de regulación más allá del clásico “top-down”, ese esfuerzo mental que intenta imponerse desde arriba con disciplina y control? Existen, y quizá sea en ellos —más que en la fuerza de voluntad— donde reside la verdadera palanca del cambio.

Estas preguntas importan, y mucho, porque cualquier proceso de cambio profundo pasa inevitablemente por un cambio de hábitos. Sabemos, por ejemplo, que mindfulness reduce síntomas y aumenta el bienestar. Pero también sabemos que su principal dificultad está en que hay que practicar. Y practicar no es fácil: requiere de una transformación de hábitos.

Durante años nos hemos obsesionado con entender qué mecanismos intervienen en el cambio de hábitos. Y precisamente en esa exploración se enmarca la mesa redonda de la que partió esta conversación, surgida en el contexto del desarrollo de un nuevo programa dirigido por Jon Burguera: Nirakara Life. El corazón de este proyecto no es ofrecer recetas mágicas, sino crear un contexto fértil en el que las personas puedan cultivar hábitos saludables de forma natural, sostenida y significativa.

Al final, todos llevamos un pequeño Felipe dentro. Sabemos lo que queremos hacer, incluso lo que debemos hacer, y aun así damos la vuelta para patear la lata. Cambiar no es dejar de tener ese impulso: es aprender a reconocerlo, sostenerlo y, poco a poco, elegir otra cosa. Tal vez no logremos evitar todas las patadas, pero cada vez que elegimos diferente, el surco del hábito cambia. Y ahí empieza la verdadera libertad.

   SUSCRIPCIÓN MENSUAL o anual

NirakaraLife

La constancia que buscas, con la amabilidad que necesitas.

Práctica diaria para tu mente y cuerpo guiada por expertos y enriquecida cada mes con temas clave para tu bienestar. 
Empty space, drag to resize