equipo

Sari Arponen

Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid, profesora universitaria y experta en microbiota. Licenciada en Medicina por la Universidad de Murcia, se especializó en Medicina Interna en el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid. Tiene un máster en Enfermedades Infecciosas y otro en VIH, un posgrado de tres años en Psiconeuroinmunología Clínica por la Universidad Pontificia de Salamanca, y es Experta Universitaria en Nutrición.
A lo largo de muchos años de aprendizaje, me he centrado en aprender medicina evolutiva, psiconeuroinmunología clínica, microbiómica, medicina del estilo de vida… Por el camino, cuando más aprendía, más me daba cuenta de lo que me faltaba por saber. Por eso, me siento como una eterna estudiante: por mucho que llegue a aprender, siempre habrá muchísimas más cosas que no sé.
Sari Arponen
acerca de
Empty space, drag to resize
El enfoque actual de la medicina moderna es muy farmacocentrista y basada en pruebas. La medicina basada en la evidencia tiene 3 pilares, pero parece que sólo se hace hincapié en uno: la evidencia científica que emana de los ensayos clínicos. La experiencia del profesional y las preferencias de los pacientes se han quedado por el camino, así como las intervenciones no farmacológicas.
Hace muchos años vi que faltaban muchos conocimientos. Los años en la facultad de Medicina primero, y en la especialización en Medicina Interna después, me habían enseñado muchas cosas. Sin embargo, vi que necesitaba saber mucho más: alimentación/nutrición, ejercicio físico, suplementación, microbiota, el impacto del estrés crónico en la salud…

Tengo varios títulos a los que se les suele dar mucha importancia (la Licenciatura en Medicina y Cirugía, el Doctorado en Ciencias Biomédicas, 4 másteres, un experto universitario, e infinidad de cursos de formación). Sin embargo, cuando más aprendo, es cuando enseño a otros, cuando divulgo, o doy clase. Y por supuesto, de mis pacientes.

En este camino de aprendizaje infinito disfruto contándoles a otras personas cómo podemos cuidarnos para estar mejor, todos nosotros. Por eso, he acabado escribiendo «¡Es la microbiota, idiota!» y «El sistema inmunitario por fin sale del armario».
Y por eso también, soy cofundadora de Slow Medicine Institute.
Porque la Medicina necesita un cambio de paradigma. Necesita estar centrada en el paciente, y procurar más una salud crónica que tapar síntomas. Necesita una perspectiva 360º que tenga en cuenta la microbiota, el estilo de vida, el componente psicosocial… Necesita ser, también, más humanista, a la vez que incorporar todos los avances de la ciencia para ser una medicina personalizada de precisión.
Yo quiero ser parte de ese cambio tan necesario junto con otras muchas personas, profesionales o no. En esta web cuento algunas de las cosas que hago para conseguirlo. En el podcast de Slow, puedes escuchar mucho más.