desarrollo personal
Empty space, drag to resize

Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT)

Entrenamiento de Cultivo de la Compasión (CCT)

Un programa creado por la Universidad de Stanford para entrenar la empatía y el amor hacia uno mismo y los demás.

20 horas

DE OCTUBRE A NOVIEMBRE 2023

2 GRUPOS ONLINE

español

PRECIO: 245€

20 horas

DE OCTUBRE A NOVIEMBRE 2023

2 GRUPOS ONLINE

español

PRECIO: 245€

Entrenar la compasión puede ser clave para sobrevivir en una sociedad cada vez más dividida y neurótica. Poner el sufrimiento de otros (y el propio) en perspectiva nutre nuestra salud, bienestar y felicidad.

Los ser humanos prosperamos cuando encontramos conexión con los otros; nos marchitamos cuando pensamos que el mundo está contra nosotros. En una sociedad frenética, hiperconectada, fragmentada y polarizada, la compasión se entiende como una debilidad que no nos podemos permitir. Pero, ¿y si fuese nuestra mayor fortaleza?

La ciencia, en este sentido, es francamente rotunda: mayores niveles de compasión y autocompasión se relacionan con una mejor salud mental y una disminución de los síntomas asociados a ansiedad, estrés y depresión. Afortunadamente, la compasión se puede entrenar, y abandonar clichés para transformarse en resiliencia ante sensaciones como el "burnout". Al hacerlo, evitamos caer en la ilusión de que el mundo opera en nuestra contra y, en cambio, nos posicionamos para interactuar con él de una manera más efectiva y constructiva.

Desde la Universidad de Stanford, el programa CCT ha sido diseñado bajo la guía de Geshe Tupten Jinpa, un académico tibetano de renombre. Este proyecto es el resultado de la colaboración entre expertos en meditación, psicólogos clínicos y académicos de múltiples disciplinas. A lo largo del programa, se instruye a los participantes en un camino sistemático hacia el autodescubrimiento, enseñándoles a identificar y fortalecer sus capacidades innatas. El objetivo es simple pero profundo: responder al sufrimiento, ya sea propio o ajeno, con una genuina compasión, asegurando al mismo tiempo nuestra integridad personal.
  • Esta formación es para ti si tienes interés en desarrollar una relación más saludable, sabia y amable con el malestar, propio y ajeno. 
  • Si te sientes con un mal estado del ánimo, irritable, solo, incomprendido, o notas que en momentos de estrés tienes pensamientos negativos hacia ti mismo, seguro que esta formación te dará una nueva perspectiva.

Con tu compromiso, este programa te puede ayudar a:

Con tu compromiso, este programa te puede ayudar a:

1

MEJORAR LA RELACIÓN CONTIGO MISMO

  • Aprenderás a aceptarte y quererte para así poder crecer y convertirte en la persona que quieres ser.
  • Tendrás una mayor fortaleza interior, que en consecuencia hará que vivas con menores niveles de rumiación y una mayor sensación de bienestar.
  • Reducirán tus niveles de estrés psicológico, ansiedad y depresión.
2

APRENDER A ACOMPAÑAR A LA GENTE QUE TE IMPORTA:

  • Tendrás recursos para ayudar a seres queridos a gestionar momentos difíciles
  • Contarás con nuevos puntos de vista para relacionarte con situaciones difíciles o traumáticas que pudieras haber vivido.

Estructura de
la formación

Estructura de
la formación

La compasión: una habilidad natural

La compasión se puede desarrollar a través de técnicas como el diálogo autocompasivo, la autoaceptación y la autoguía en circunstancias difíciles. Entraremos en contacto con el momento presente a través del mindfulness, y desde ahí entenderemos cómo desarrollar calidez, aprecio y gratitud por quiénes somos, con nuestras luces y sombras.

La humanidad compartida

Una vez entendemos cómo funciona la compasión hacia uno mismo, empezaremos a extender el círculo y a entender que todos compartimos mucho más de lo que aparentamos. Comenzaremos a trabajar el altruismo: el alivio del sufrimiento de los demás.

Integrando la práctica

Una vez tengamos los elementos esenciales de las distintas prácticas de compasión, las combinaremos en una práctica de meditación compasiva integrada que podremos adoptar como práctica diaria. Te llevarás, en consecuencia, una aliada para lidiar con situaciones difíciles en el día a día.

La compasión: una habilidad natural

La compasión se puede desarrollar a través de técnicas como el diálogo autocompasivo, la autoaceptación y la autoguía en circunstancias difíciles. Entraremos en contacto con el momento presente a través del mindfulness, y desde ahí entenderemos cómo desarrollar calidez, aprecio y gratitud por quiénes somos, con nuestras luces y sombras.

La humanidad compartida

Una vez entendemos cómo funciona la compasión hacia uno mismo, empezaremos a extender el círculo y a entender que todos compartimos mucho más de lo que aparentamos. Comenzaremos a trabajar el altruismo: el alivio del sufrimiento de los demás.

Integrando la práctica

Una vez tengamos los elementos esenciales de las distintas prácticas de compasión, las combinaremos en una práctica de meditación compasiva integrada que podremos adoptar como práctica diaria. Te llevarás, en consecuencia, una aliada para lidiar con situaciones difíciles en el día a día.

Grupos

Empty space, drag to resize

Silvia
Fernández

Silvia
Fernández

Horario: Martes de 10:30 a 13 h, zona horaria de Madrid (España).
Lugar: Online, vía Zoom
Octubre: 10, 17, 24, 31
Noviembre: 7, 14, 21, 28
Empty space, drag to resize

Miguel
Riutort

Miguel
Riutort

Horario: miércoles de 18 a 20:30 h, zona horaria de Madrid (España).
Lugar: Online, vía Zoom
Octubre: 4, 11, 18, 25
Noviembre:  8, 15, 22, 29

Grupos

Empty space, drag to resize

Silvia
Fernández

Horario: Martes de 10:30 a 13 h, zona horaria de Madrid (España).
Lugar: Online, vía Zoom
Octubre: 10, 17, 24, 31
Noviembre: 7, 14, 21, 28
Empty space, drag to resize

Miguel
Riutort

Horario: miércoles de 18 a 20:30 h, zona horaria de Madrid (España).
Lugar: Online, vía Zoom
Octubre: 4, 11, 18, 25
Noviembre:  8, 15, 22, 29

¿Quiénes te acompañarán
en el camino?

¿Quiénes te acompañarán
en el camino?

Silvia
Fernández

Silvia
Fernández

Doctora en Psicología
Doctora en Psicología

Miguel
Riutort

Miguel
Riutort

Diplomado en Relaciones 
Laborales y en Trabajo Social
Diplomado en Relaciones 
Laborales y en Trabajo Social