Mar 28
/
Gustavo Diez
La escritura como vehículo de autoconocimiento
Habitar en las palabras
La escritura es un recurso sencillo y económico que nos permite traer a la luz las historias que nos habitan: reales o inventadas, recordadas o soñadas, hay muchas formas de aproximarse a ella; cada una trae sus propios tesoros.
La escritura personal te ayudará a crear un espacio cada vez más profundo en el que encontrarte contigo para escuchar cómo estás, qué necesitas en cada momento. Cuando escribes sin pararte a pensar, dejando que salga en el cuaderno todo aquello que ya está presente para ti en ese momento a través de la experiencia corporal y emocional, puedes aligerar la carga mental, ordenar los pensamientos; conectar con las respuestas que ya están en tu interior.
Escribir desde ese lugar también puede ayudarte a nombrar lo que nunca dijiste o no te atreves a decir en voz alta; a veces porque ni siquiera encuentras un lugar seguro en el exterior para expresarlo.
Cuando sientas que el cuaderno sí es para ti ese lugar seguro en el que encontrarte contigo podrás seguir el hilo de tu propia historia; identificar los nudos, los momentos difíciles que quizá aún necesiten atención pero también los instantes de luz y belleza; de conexión contigo, con otras personas, con la naturaleza. Descubrirás todos los recursos y fortalezas que te han traído hasta aquí; integrarás las experiencias vividas para extraer los aprendizajes, aceptar lo que no se puede cambiar y transmutar lo que sí.
¿Qué necesitas para empezar?
➡️ Un cuaderno que no sea demasiado bonito para que no te de miedo
estropearlo; también puedes tener a mano hojas sueltas que puedas
romper cuando quieras deshacerte de lo que has escrito.
➡️ Un poco de tiempo y muchas ganas; cinco minutos son suficientes para empezar. Hay personas a las que les resulta difícil dar el paso cada día porque sienten que necesitan mucho tiempo y tranquilidad a su
alrededor para ponerse a escribir; pero para si te das la oportunidad de
probar así verás que poco a poco, con la práctica diaria o semanal,
entrarás cada vez con más facilidad en la escritura.
➡️ La certeza de que tu cuaderno y tú estáis a salvo si eso es importante para ti; saber que nadie más leerá lo que has escrito para que puedas dejarte llevar con total libertad por lo que está presente para ti en cada momento.
➡️ Dar el primer paso, pasar a la acción hasta que el deseo de escribir se
convierta en una práctica. No es imprescindible escribir todos los días y
no tienes que hacerlo a una hora concreta; hay personas a las que les
resultan muy útiles las páginas matutinas, pero hay otras que escriben
mejor por la noche o en una cafetería. Lo más importante es que no te
quedes en el pensamiento; lleva siempre tus palabras al cuaderno, porque ahí es donde sucede la magia: la escritura se transforma y te transforma.
➡️ Escribe sin pararte a pensar, sin volver a leer lo que estás escribiendo. Si sientes que te ayuda volver sobre tus textos para extraer aprendizajes y enseñanzas puedes hacerlo; pero mientras escribes deja que tus palabras vuelen sobre el papel sin preocuparte por la forma o la belleza. Si quieres escribir un texto literario, tendrás tiempo después para revisarlo y editarlo.
➡️ Si necesitas una pauta concreta para empezar a escribir cada día,
puedes buscar una pregunta amplia que te ayude a conectar contigo:
por ejemplo, cómo estás o qué necesitas en ese momento. También
puedes escribir lo más relevante del día, o lo que más te ha llamado la
atención. Si sientes que esto no es suficiente y te ayuda tener
propuestas aún más concreta, busca ejercicios o consignas de escritura.
Infórmate de nuestros programas,
contáctanos aquí
Gracias por contactar con nosotros. Te responderemos lo antes posible a la dirección de correo facilitada.

Espacio vacío, arrastre para cambiar el tamaño
Nirakara,
28223 Pozuelo, Madrid
28223 Pozuelo, Madrid
nirakara
Espacio vacío, arrastre para cambiar el tamaño
Copyright © 2023 Laboratorio Nirakara. Todos los derechos reservados.