desarrollo profesional

Acompañamiento Contemplativo en la Muerte (ACM)

Acompañamiento Contemplativo en la Muerte (ACM)

Programa de formación online profesionales de la salud, familiares y cuidadores centrado en el acompañamiento al final de la vida.
INSCRIPCIONES ABIERTAS PRÓXIMAMENTE

1 año

ENERO-SEPTIEMBRE 2026

ONLINE

español

PRECIO: 1.395€

5 cuotas de 279€

1 año

ENERO A SEPTIEMBRE 2026

ONLINE

español

PRECIO: 1.395€

5 cuotas de 279€

La muerte es una gran maestra, cuyo potencial es el de hacernos despertar y vivir una vida plena y consciente.

Acercarnos a la muerte nos recuerda que nuestra existencia es limitada, y por lo tanto, comenzamos a centrarnos en lo verdaderamente importante. El acompañamiento a personas en el proceso de morir te permite aprender de la sabiduría que surge de ellas a partir de esta experiencia y te permite ofrecer una presencia auténtica, ecuánime y compasiva.

Este programa de Acompañamiento Contemplativo en la Muerte lo creó Silvia Fernández Campos, PhD, basándose en el trabajo de sus maestros Frank Ostaseski y Roshi Joan Halifax. El programa es marcadamente experiencial y supone un viaje personal profundo. Se integran prácticas de la psicología budista para aprender a aceptar la impermanencia y para cultivar la ecuanimidad y la compasión necesarias para estar presentes de forma amable y calmada en procesos de muerte y duelo. 

Estas cualidades se trabajan a través de meditaciones y reflexiones escritas sobre la muerte propia y ajena, ejercicios interpersonales de mindfulness y compasión como la atención a la comunicación no verbal y la escucha activa, reflexión de casos prácticos, el desarrollo de un proyecto final sobre un área de interés, y la participación en un retiro final de 4 días de profundización y autocuidado. 

¿Qué aprenderás?

 Explorar tus actitudes y miedos hacia la muerte propia y ajena para no proyectarlos en las personas a las que acompañas.
 Reflexionar sobre la negación de la muerte y sus consecuencias.
 Aprender cómo diversas culturas entienden y trabajan con la muerte.
  Aceptar la impermanencia desde un marco contemplativo y budista.
  Ejercitar técnicas de ecuanimidad a través del “anclaje corporal” y la meditación.
 Ejercitar la escucha activa y la confianza en la presencia calmada y amable. 
Aprender y ejercitar el modelo de compasión dinámica: teoría pendular de la Dr. Fernández Campos para evitar el distrés empático o el congelamiento emocional.
 Entender y respetar el proceso personal de muerte de cada persona. 
 Explorar áreas de interés como: cuidados físicos al final de la vida, la muerte en la infancia, morir en casa, suicidio. 
 Usar la muerte como un despertador para vivir de forma más despierta y conectada.
  • ESTE PROGRAMA VA DIRIGIDO A PROFESIONALES SANITARIOS, FAMILIARES Y CUIDADORES DE PERSONAS EN PROCESOS DE MUERTE, ENFERMEDAD Y DUELO.
  • NO HACE FALTA EXPERIENCIA PREVIA EN PRÁCTICAS COMO EL MINDFULNESS O LA MEDITACIÓN PARA SOLICITAR UNA PLAZA, AUNQUE DICHA EXPERIENCIA SERÁ VALORADA.

Calendario

Empty space, drag to resize

Introducción al Acompañamiento
ACM

instructora

Silvia
Fernández

  • Formato: 8 sesiones zoom de 2 hr +8 hr de vídeos grabados.
  • Horario: Martes de 18:00-20:00 (hora España peninsular).
  • Fechas
    En: 13 (doble sesión de 17h a 21h), 20, 27
    Feb: 3, 10 y 24 (doble sesión de 17h a 21h)
Empty space, drag to resize
Empty space, drag to resize

Estar con los que mueren y el modelo GRACE 

instructora

Joan
Halifax 

  • Formato: 2 sesiones zoom 90 min + 12 hr de videos grabados.
  • Horario: Martes de 18:00 a 20:30 (hora España peninsular)
  • Fechas
    Marzo: 3 y 10

Empty space, drag to resize

Las Cinco Invitaciones en el proceso de morir

instructor

Frank
Ostaseski

  • Formato: 2 sesiones zoom 90 min + 4 de videos grabados
  • Horario: Martes 18:30-19:30 (hora España peninsular)
  • Fechas
    Marzo: 17 y 24

Empty space, drag to resize

Aplicación de Casos Prácticos

instructora

Silvia
Fernández

  • Formato: 4 sesiones de zoom de 2 horas.
  • Horario: Martes de 18:00-20:30 (hora España peninsular).
  • Fechas
    Abril: 7, 14, 21 y 28

Duelo a través de la escritura: Honrar a los muertos

instructoras



Lidia Luna, Silvia Fernández, Amada Blasco y Angels Mairal

  • Formato: 4 sesiones de zoom de 2 horas.
  • Horario: Martes de 18:00-20:00 (hora España peninsular).
  • Fechas
    Mayo: 5, 12, 19 y 26
Empty space, drag to resize

Cuidados corporales al final de vida, cuidados paliativos a domicilio, duelo, suicidio y muerte en la infancia 

  • Formato: Videos pregrabados con profesionales. Ver y comentar en grupo.
  • Fechas: Junio-Septiembre de 2026.
Empty space, drag to resize

Proyectos y Trabajos finales

  • Formato: Propuesta escrita de proyecto o reflexión personal ( 5 pag) + presentación en grupo.
  • Desarrollo del proyecto
    Junio a septiembre 2026
  • Presentación: 23 de junio de 16h a 21h

Retiro de Profundización (4 días)

instructora


Silvia
Fernández
 

  • Formato: Elegir formato presencial u online
  • Presencial:  del 17 al 20 de septiembre de 2026
    Online:
    del 21 al 24 de septiembre de 2026
  • Presentación: 23 de junio de 16h a 21h
  • El lugar se anunciará pronto
  • *Importante: el precio del programa no incluye el alojamiento/comida del retiro

¿Tienes dudas?

Te asesoramos sin compromiso.

Si quieres saber más sobre cómo funciona tu mente a partir de los descubrimientos de la ciencia

Si quieres saber más sobre cómo funciona tu mente a partir de los descubrimientos de la ciencia

Al terminar esta formación para profesionales, podrás:

1

CONTAR CON HERRAMIENTAS

2

APRENDER A ACOMPAÑAR A LA GENTE QUE TE IMPORTA:

3

ATENDER DESDE LA COMPASIÓN

Al terminar esta formación para profesionales, podrás:

  • Atender a personas en cuidados paliativos desde una perspectiva experiencial y psicológica.
  • Trabajar como cuidador con una visión más profunda y con herramientas basadas en mindfulness.
  • Como profesional sanitario en contextos de personas cercanas a la muerte.
  • Atender a personas en cuidados paliativos desde una perspectiva experiencial y psicológica.
  • Trabajar como cuidador con una visión más profunda y con herramientas basadas en mindfulness.
  • Atender desde la compasión como profesional sanitario en contextos de personas cercanas a la muerte.

Estructura de
la formación

Empty space, drag to resize

Estructura de
la formación

Comunidad

Acceso a una comunidad de aprendizaje y apoyo

Sesiones en vivo

sesiones grupales online en vivo vía Zoom de 

Recursos

Acceso a meditaciones guiadas y lecturas recomendadas

Estructura de
la formación

Formación teórica online

Empezaremos atendiendo a conceptos teóricos y sesiones prácticas alrededor de la conciencia de la muerte , el mindfulness, la compasión y el auto-cuidado. Se presenta el trabajo de los pioneros internacionales Frank Ostaseski y Joan Halifax.

Talleres prácticos:

Aplicaremos lo aprendido en sesiones online para luego realizar varios talleres intensivos alrededor de temas como el duelo, la regulación emocional o los cuidados paliativos con Alba Payas, Gonzalo Brito y Pablo Iglesias.

Aprendiendo de los maestros:

Contaremos con sesiones grabadas con los maestros Frank Ostaseski y Roshi Joan Halifax para después aprender directamente de ellos con sesiones en directo.

Retiro online:

Finalizaremos realizando un retiro online de 4 días basado en la profundización y el autocuidado. Desde ahí, proponemos una continuación de la práctica a través de una reunión mensual de 4 grupos durante 4 meses. Cerraremos el programa un año después de haberlo finalizado después de haber vivido un viaje revelador.

Formación teórica y práctica online 

Empezaremos atendiendo a conceptos teóricos y sesiones prácticas alrededor de la conciencia de la muerte , el mindfulness, la compasión y el auto-cuidado. Se presenta el trabajo de los pioneros internacionales Frank Ostaseski y Joan Halifax.

Aprendiendo de los maestros

Contaremos con sesiones grabadas con los maestros Frank Ostaseski y Roshi Joan Halifax para después aprender directamente de ellos con sesiones en directo.

Proyectos y trabajos finales

Como parte del cierre de la formación, cada participante elaborará un proyecto final en forma de reflexión o propuesta escrita, que recogerá su experiencia vivida a lo largo del curso. Este trabajo, desarrollado entre junio y septiembre, será compartido en una presentación grupal el 23 de junio, como un espacio íntimo y colectivo para dar forma, voz y sentido a lo que este viaje ha movido en cada quien.

Retiro presencial u online

Finalizaremos realizando un retiro online u presencial de 4 días basado en la profundización y el autocuidado. 

Si encuentras útil este curso, te invitamos a descubrir más formaciones en Nirakara

Utilizamos cookies para ofrecerle una experiencia óptima y una comunicación pertinente. Más información o aceptar cookies individuales.

Necesarias

Las cookies necesarias (cookies de origen) se denominan a veces "estrictamente necesarias", ya que sin ellas no podemos proporcionar la funcionalidad que usted necesita para utilizar este sitio web. Por ejemplo, las cookies esenciales ayudan a recordar sus preferencias mientras navega por la escuela online.

Funcionales

Las cookies funcionales permiten que este sitio web ofrezca una mayor funcionalidad y personalización, al recordar la información que ha introducido y las opciones que ha seleccionado. Estas preferencias se recuerdan mediante el uso de cookies persistentes, por lo que no tendrá que volver a configurarlas la próxima vez que visite el sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas rastrean información sobre las visitas a nuestro sitio web para que podamos medir y mejorar su rendimiento, así como optimizar el contenido de nuestros cursos. Estas cookies nos ayudan a analizar el comportamiento de los usuarios mediante el seguimiento del número de visitas, cómo utilizan los visitantes el sitio web, de qué sitio o página proceden y cuánto tiempo permanecen en él.

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para ofrecer material publicitario relevante para usted y sus intereses. También limitan el número de veces que usted ve un anuncio, generando así una publicidad más selectiva, y nos ayudan a evaluar la eficacia de nuestras campañas. Suelen colocarlas las redes publicitarias con las que colaboramos, con nuestro permiso.